Ayudando a aprender
Estamos llamados a aprender todos los días. Pero aprender no se reduce a obtener conocimientos. Aprender es aumentar la capacidad para producir los resultados deseados. La verdadera prueba del aprendizaje es pasar la información a la acción.
Cuando ayudo a aprender diseño experiencias para personas que primero he identificado nítidamente. Estas vivencias incluyen llevar la teoría a la práctica. Así, mis alumnos adquieren nuevas y valiosas destrezas que los llevan a obtener resultados superiores. Es ahí que hubo aprendizaje..
Vista la inmensidad de las posibilidades para aprender me enfoco en novedosos tópicos de vanguardia, es decir, en divulgar los más recientes modelos y saberes que la investigación científica genera .
¿Qué podrás lograr?
Descubrir y probar: conceptos, principios, capacidades, herramientas, procedimientos, de manera vivencial, integral y reflexiva. Aprender de una manera que jamás olvides. Aprender a tu manera. Aprender de manera entretenida.
¿Quién lo aprovecha?
Cualquier institución que conozca y aprecie las ventajas del aprendizaje generado con los principios del aprendizaje adulto (andragogía), desde entidades académicas a organizaciones afincadas en sectores de bienes y otros servicios.
¿Cómo funciona?
Fases: 1° Proceso de identificación de necesidades 2° Diseño a medida 3° Impartición 4° Presentación de informe y retroalimentación mutua.
Capacitación para organizaciones: conferencias, webinars, talleres y cursos alineados al plan de capacitación institucional.
Cursos y programas formativos para instituciones de educación superior (grado y posgrado).
Frecuencia y horarios en función de la conveniencia de los participantes.
Vías: Facilitación y docencia presencial, virtual y mixta.
Opciones: enriquecer con resultados de herramienta(s) y/o con sesiones de coaching, individual o en equipo.
¿Cuáles son mis principales temáticas?
cada línea contiene una serie de competencias y contenidos más específicos:
Gestión de la imagen personal, desde el diagnóstico a los ajustes al plan.
Liderazgo Siglo XXI, diversos modelos probados e integrados en una caja de herramientas.
Habilidades blandas en general, tanto de gestión individual como relacional.
Gestión del bienestar integral, desde el concepto de la persona como una Unidad Cerebro-Cuerpo-Mente en su Medio ambiente (UCCM).
Neurociencias aplicadas, a la vida real y al trabajo cotidiano, en palabras simples.
Gestión de la venta profesional, énfasis en intangibles y B2C.
Formación de facilitadores.
Formación de mentores.