coaching-financiero-bbva-recurso.jpg

Identificación de perfil

La ciencia nos ha provisto de valiosas herramientas para conocernos desde muchos y diferentes ángulos. Podemos descubrir la manera específica en que funciona tu cerebro, las actividades que lo energizan y las que lo desgastan, tus patrones de comportamiento, las competencias que te cuestan más y menos esfuerzo, los puestos en los que calzas, las contribuciones que aportas a tu equipo y muchísimo más.

 

¿Qué podrás lograr?

 

Obtener información científicamente válida y fiable sobre ti, es decir, autoconocimiento para gestionar tu vida y bienestar. En el caso de que desees este servicio para tus colaboradores, lograrás información clara y precisa sobre tus candidatos y tus equipos incrementando así, la tasa de decisiones acertadas en gestión de personas.

 

¿Quién lo aprovecha?

 

Todos los que requerimos tomar decisiones a nivel personal o profesional. Cualquier organización que procure equipos balanceados de alto rendimiento.

Útil a nivel individual para procesos de reinvención profesional, desarrollo personal, recolocación laboral, búsqueda de propósito, procesos de coaching y más.

Indispensable a nivel organizacional para selección, planes de carrera, gestión de equipos, gestión de cultura, coaching de equipos y más.

 

¿Cómo funciona?

 
  • Identificando claramente tu necesidad te propondré la herramienta apropiada y te mostraré reportes anónimos con la información que podrías llegar a obtener.

  • Fases: 1° Sesión de Alineamiento 2° Aplicación de la evaluación 3° Entrega de resultados. Opcional: 4° Coaching para trabajar sobre los objetivos relevados.

  • Resolviendo vía internet el cuestionario y agendando la retroalimentación de resultados.

  • Se trata de herramientas escalables. Cuando dos o más hacen la evaluación, podemos evaluar la sinergia de cada dupla y qué tan balanceado es el equipo.

 

¿En qué herramientas estoy acreditada?

 
  • Roles de Belbin

    Diseño y arquitectura de equipos de alto rendimiento, el modelo científico del Dr. Meredith Belbin. Una de mis favoritas pues entiende las debilidades como el otro lado de las fortalezas- luz y sombra, y distingue las que son permitidas y las que debemos tratar y porque el informe individual toma en cuenta la percepción de quienes te conocen.

  • Personal Development Analysis (PDA)

    Maravillosa identificando tus comportamientos naturales estables y las adaptaciones que estamos haciendo para calzar hoy. Los indicadores que más valoro son: qué tan flexible es nuestro perfil para adaptarse y las líneas predominantes, es decir, qué características surgen al combinarse nuestras tendencias naturales.

  • Benziger Thinking Styles

    Basada en las investigaciones de la Dra. Katherine Benziger, es espectacular para mapear las actividades en las que tu cerebro puede fluir efectivamente y con bienestar y aquellas que no te son innatas y que implican alto desgaste y malestar. Te permitirá comparar cómo evolucionó con tu estilo de pensamiento de joven a adulto y conocer si realmente eres extrovertido, equilibrado o introvertido y elegir rutas de desarrollo.

Anterior
Anterior

Ayudando a aprender

Siguiente
Siguiente

El Mentoring